El "Puesto" es lo primero que ven los reclutadores, por lo que tu objetivo profesional debe ser claro y directo. Aquí algunos ejemplos:
1. Tu profesión o especialidad
- Ejemplo: “Ingeniero industrial”, “Estudiante de administración”, “Diseñador gráfico junior”.
2. Nivel de experiencia o situación actual
- Ejemplo: “con 3 años de experiencia”, “recién egresado”, “en búsqueda de prácticas profesionales”.
3. Tus metas profesionales
- Ejemplo: “desarrollarme en el área de logística”, “aportar mis conocimientos en marketing digital”, “crecer profesionalmente en el sector financiero”.
4. Qué ofreces a la empresa
- Ejemplo: “con habilidades en análisis de datos y resolución de problemas”, “orientado a resultados y trabajo en equipo”.
**Tienes hasta 120 caracteres para poder complementar el puesto.
Enfócate en tus habilidades principales y cómo puedes aportar a la empresa con tu trabajo.
El objetivo profesional se complementa con la información del puesto con lo que buscamos a mediano o corto plazo, aquí unos ejemplos:
Ejemplos de objetivos profesionales
- Ejemplo # 1 (Estudiante sin experiencia):
"Estudiante de Contaduría Pública en busca de una oportunidad para aplicar mis conocimientos teóricos en un entorno real. Deseo desarrollarme profesionalmente en el área contable y contribuir al logro de los objetivos de la empresa."
- Ejemplo # 2 (Con experiencia):
"Ingeniero mecánico con 5 años de experiencia en mantenimiento industrial, buscando aportar mi capacidad de liderazgo y análisis técnico en una empresa que valore la innovación y la mejora continua."
- Ejemplo # 3 (Cambio de carrera):
"Profesional del área de ventas con interés en desarrollar una carrera en el sector de recursos humanos, aprovechando mis habilidades interpersonales, negociación y gestión de clientes."
**Cuentas con 700 caracteres para hacer tu objetivo un espacio muy atractivo.
¡Mucho éxito en tu búsqueda de empleo!